Alergia: ¿Qué es la alergia y cómo aliviarla rápidamente?

Alergia es la respuesta del organismo a agentes externos, llamados alérgenos. La alergia es producto de la hipersensibilidad al agente externo, es decir: la alergia es una respuesta inmune inapropiada a agentes que típicamente serían inofensivos.

La susceptibilidad de un individuo a producir una reacción alérgica se asocia a la genética y al medio ambiente.

Alergia

¿Qué sucede durante una reacción alérgica?

Primero debe haber un contacto del cuerpo con un alérgeno, desencadenando así una cascada de activación celular que conlleva a la producción de Inmunoglobulina E (IgE) y con esta la liberación de histamina y otras sustancias.

Toda esa cascada se expresa como una serie de signos y síntomas típicos que se van presentando según la intensidad de la reacción alérgica  y en general son: enrojecimiento, picor e hinchazón de la piel, irritación de los ojos, secreción nasal, adormecimiento e hinchazón de la cara y extremidades, tos con silbidos al respirar, dificultad respiratoria, así como vómitos y diarrea.

¿Cual es el código de diagnóstico (ICD 10) de la Alergia?

El código ICD / ICD 10 para la Alergia es "T78.40XA" (Alergia, no-especificada, primer encuentro).

¿Cuáles son los síntomas de la alergia?

Pueden ser muy variados y depende del sitio o vía de contacto con el alérgeno.

Así, si el contacto fue por inhalación, se puede producir secreción nasal, ojos rojos y llorosos,  tos, silbidos al respirar (sibilancias) y debilidad. En el caso de ingestión puede presentarse tos seca, carraspeo, sibilancias y dificultad respiratoria. También pueden presentarse náuseas, vómitos y diarrea. Si el contacto es por la piel se produce enrojecimiento, picor y lesiones rojas y elevadas en diferentes partes del cuerpo. Todos estos síntomas se pueden presentar en mayor o menor proporción, según el tipo de exposición, tiempo y cantidad de la sustancia a la cual se ha expuesto.

Los síntomas de alergia pueden clasificarse según la intensidad, así tenemos:

Síntomas de alergia leve

Los síntomas leves pueden ser localizados en alguna parte del cuerpo y a veces pueden ser imperceptibles. Incluye picazón o prurito en una zona del cuerpo y urticaria, que es un enrojecimiento de la piel con picor e hinchazón.

Síntomas de alergia moderada

Los síntomas moderados incluyen lagrimeo y enrojecimiento de los ojos, secreción nasal y picor o urticaria en varias partes del cuerpo o generalizada; tos, silbidos al respirar , vómitos, diarrea.

Síntomas de alergia grave (anafilaxia)

Los síntomas graves de alergia son menos frecuentes que ocurran pero pueden ser mortales, su atención debe ser inmediata y es conocida como anafilaxia.

¿Qué es anafilaxia?

La anafilaxia es una manifestación alérgica en la cual el individuo previamente sensibilizado, se expone nuevamente al alérgeno.

Generalmente es una reacción grave que pone en peligro la vida, ya que la liberación de factores inmunológicos ocurre de forma masiva y fulminante.

Los síntomas de la anafilaxia son: picazón en todo el cuerpo, ronquera o dificultad para tragar, silbidos al respirar o dificultad para respirar, hinchazón de cara, boca, párpados, labios y garganta; hormigueo en manos, pies y cuero cabelludo.

Ante este evento grave llame inmediatamente a emergencias y proceda a la utilización de epinefrina, preferiblemente con pluma de autoinyección cada 5 o 10 minutos y comprobar que van mejorando los síntomas, mientras espera ser atendida.

¿Cuantas personas tienen alergia?

Las alergias pueden estar presentes en muchas personas, se estima que un 20% de la población sin distinción de edad o sexo, a pesar de que muchas alergias comienzan en la infancia. Sin embargo hay factores que desencadenan las alergias como son la genética y el medio ambiente.

El factor genético juega un rol importante, ya que se transmite de los padres a los hijos, y que puede ser hacia un mismo alérgeno o hacia otro alérgeno distinto al de alguno de los padres.

A pesar de que es importante la predisposición familiar, se pueden presentar alergias sin antecedentes familiares de alergias.

El factor ambiental influye como desencadenante de muchas alergias, sobre todo la alergia alimentaria y por la presencia de los alérgenos más comunes causantes de alergia como son el polvo, moho, ácaros.

¿Qué es una reacción alérgica?

Una reacción alérgica es la respuesta inmediata del organismo ante la exposición de un alérgeno, que está dada por los síntomas que pueden ser leves, moderados o graves.

Las alergias también pueden ser crónicas, y es el caso de la rinitis alérgica, el asma bronquial y la dermatitis atópica.

¿Por qué ocurren las reacciones alérgicas?

El cuerpo humano posee un sistema de reconocimiento y defensa conocido como el sistema inmunológico, y una de sus funciones es proteger al cuerpo de agentes externos dañinos, sin embargo esté sistema puede responder de forma alterada en una persona, produciendo una respuesta desproporcionada ante algo que puede no ser nocivo en otras personas, como una especie de falsa alarma.

En el momento que el cuerpo entra en contacto con los llamados alérgenos, los cuales pueden ser ingeridos, inhalados o en contacto directo con la piel,  se produce una serie de mecanismos de activación de ciertas sustancias que llevan a esa respuesta desproporcionada.

Los linfocitos son las células encargadas de la activación de la respuesta, que incluye la producción de un anticuerpo llamado Inmunoglobulina E (IgE) que a su vez activa otras células que liberan sustancias que producen los síntomas característicos de las alergias.

Es importante saber que el primer contacto del cuerpo con el alérgeno , lleva a una primera respuesta, que generalmente es leve o incluso puede ser asintomática, y que se conoce como sensibilización, y que luego al presentarse un nuevo contacto, la IgE reconoce el alérgeno, llevando a una mayor y más rápida respuesta.

Los alérgenos son las sustancias capaces de producir una reacción alérgica, sin embargo no hay un criterio específico que defina la capacidad de un agente a producir alergia. La mayoría de los alérgenos tiene una proteína que es la causante de la reacción.

¿Qué cosas causan con más frecuencia un ataque alérgico?

Existen ciertos agentes o sustancias con más capacidad alergénica que otras. Por lo tanto, su exposición continua puede llevar a ataques o crisis alérgicas. Estos alérgenos son:

  • El polen de algunas plantas
  • El moho
  • Ácaros del polvo
  • Algunos alimentos
  • Medicamentos
  • Caspa de algunos animales
  • Picadura de insectos
  • Látex

Con respecto a los alimentos es necesario saber de algunos que son potencialmente alergénicos como la leche, mariscos, huevo, frutos secos (maní, nueces, almendras), pescado, trigo, soya.

Con respecto a los medicamentos la penicilina y la aspirina son conocidos alérgenos, sin embargo otras drogas también pueden producir alergia.

El Látex es usado en guantes, condones y algunos otros insumos médicos.

¿Cómo diagnostica el médico una alergia?

  El diagnóstico inicial de una alergia se hace por la presencia de síntomas, los cuáles deben ser precedidos de una exposición al alérgeno potencial.

El médico hará un examen  clínico, y con el interrogatorio se podrá descartar alguna otra afección que conlleve a los mismos síntomas.

El interrogatorio incluye los antecedentes de procesos alérgicos familiares y de otras reacciones similares previas a esta.

El médico de emergencias posterior a mejorar los síntomas, remitirá al paciente a un especialista en alergias , que se llama alergólogo para las pruebas pertinentes.

Pruebas cutáneas para detectar alergia

El médico alergólogo realiza pruebas con exposición mínima de los alérgenos conocidos en la piel del antebrazo del paciente y con inyecciones subcutáneas en algunos casos esperando la respuesta alérgica.

En algunos casos puede indicar la ingestión de algún alimento específico, y esta prueba se le llama dieta de eliminación.

Análisis de sangre  para detectar alergia

En los casos donde esté contraindicado el uso de pruebas cutáneas, ya sea por sensibilidad de la piel, uso de medicamentos o reacciones adversas, se pueden tomar muestras sanguíneas para determinar el nivel de alergia. El alergólogo toma una muestra de sangre y la envía a un laboratorio para su análisis.

¿Cómo aliviar la alergia?

Es necesario conocer cuál es el alérgeno que lleva a la hipersensibilidad para evitar el contacto con éste. Si ya se desarrolló la reacción alérgica se pueden usar antialérgicos de libre venta, y si la reacción es grave contar con la pluma de autoinyección de epinefrina mientras se llama al servicio de emergencias .

Medicamentos para la alergia

Aunque las alergias no se curan, se pueden controlar muy bien para evitar la exposición ante los agentes que la desencadenan.

Es importante para las personas alérgicas disponer de dosis de epinefrina que actúan rápidamente evitando un shock anafiláctico, estas vienen en forma de plumas para autoinyección y traen varias dosis para su uso, mientras se contacta con el servicio de emergencias.

Existen varias opciones de tratamiento para las alergias desde medicamentos de venta libre para alergias leves, descongestionantes, hasta corticoides e inmunomoduladores de la respuesta alérgica.

Antihistamínicos

Los antihistamínicos son los medicamentos más comúnmente usados para los síntomas de alergia como secreción nasal, irritación de nariz y ojos, así como en caso de urticaria. Y vienen en presentación oral como tabletas, jarabes, y también en gotas para los ojos, algunos combinados con otros compuestos.

¿Cómo funcionan los Antihistamínicos?

Los antihistamínicos actúan bloqueando la acción de la histamina, que es una sustancia liberada por las células del sistema inmunológico conocidas como “mastocitos”, posterior al contacto con el alérgeno. La histamina es la que lleva a que los vasos sanguíneos se dilaten, con el consiguiente síntoma de enrojecimiento, hinchazón y picor de la piel.

¿Qué tipo de Antihistamínicos está disponible?

Entre las opciones tenemos: Cetirizina , Loratadina,  fexofenadina y pseudoefedrina, que son de venta libre; también Difenhidramina, Clorfeniramina, que además de ser de libre venta pueden producir somnolencia. Y otros en presentación de gotas para los ojos como feniramina/nafazolina. Otros medicamentos se venden con receta.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los antihistamínicos?

Los antihistamínicos se clasifican en aquellos de primera generación y los de última generación. Los de primera generación suelen producir somnolencia, náuseas, vómitos, mal humor; pero los de última generación ya no presentan esos efectos. Tanto unos como otros están disponibles de venta libre y con receta médica, según sea el caso.

Los antihistamínicos pueden interactuar con otros medicamentos por lo que debe ser reportando ante el médico, así como también si presenta una enfermedad previa como hipertensión arterial, agrandamiento de la próstata, enfermedad renal o hepática.

Descongestionantes

Estos son medicamentos que mejoran la congestión en las alergias, por lo que son efectivos En caso de secreción nasal y ojos llorosos como se produce en la rinitis alérgica.

¿Cómo funcionan los descongestionantes?

Actúan disminuyendo la inflamación de los tejidos nasales y de vasos sanguíneos, y con eso reducen la hinchazón.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los descongestionantes

Pueden aumentar la presión arterial. También pueden causar insomnio, irritabilidad y disminución del flujo de la orina.

Medicamentos combinados para la alergia

Estos medicamentos se usan en caso de alergia moderada, y combinan un Antihistamínico con un descongestionante.

Aerosoles nasales anticolinérgicos

No son de uso común. Sirven para la congestión nasal que se produce en la alergia.

Esteroides para la alergia

Actúan sobre  la inflamación producida por la alergia. Pueden usarse de forma local como en cremas, como en el caso de la dermatitis atópica, o en forma sistémica (vía oral o endovenosa) en síntomas más graves como la dificultad respiratoria.

Es importante saber que los esteroides no se pueden usar por largos periodos de tiempo por sus múltiples efectos secundarios como son aumento de peso, retención de líquidos, aumento de la presión arterial.

Estabilizadores de mastocitos

Son aquellos medicamentos que actúan inhibiendo la liberación de histamina de las células que lo producen, los mastocitos, disminuyendo así su respuesta alérgica e inflamatoria.

Modificadores de leucotrienos

Se usan en caso de asma bronquial y alergia nasal. Y sirven para modificar la respuesta inmunológica a nivel de las células. Se usan en combinación con otro medicamento en alergias  y para trastornos crónicos de alergia. Se les llama también inmunomoduladores.

Otros productos de venta libre para tratar la alergia

La solución salina y las lágrimas artificiales se han usado junto con otros medicamentos en una reacción alérgica.

Inmunoterapia

Se usa para ayudar al sistema de defensa a crear tolerancia, con la tendencia de retrasar el efecto del alérgeno. En el caso de alergias crónicas o de frecuencia alta en el año (3 o más crisis alérgicas) estaría bien indicado.

La llamada vacuna antialérgica entra en este grupo de medicamentos.

¿Qué es el pre tratamiento de alergias?

Consiste en iniciar tratamiento una o dos semanas previas a la temporada de frío donde se exacerban las alergias. Previniendo así las crisis.

Las alergias se han convertido en uno de los principales motivos de consultas de muchos especialistas. Es importante considerar un adecuado diagnóstico y seguimiento de las mismas por su médico, para evitar complicaciones.

 

Dr. Erika RM von Mutius: KOL #1 para Alergia

De acuerdo a la technologia de KOL, Dr. Erika RM von Mutius es el Key Opinion Leader con mayor influencia en el mundo para Alergia. Usted puede consultar el Resumé de Dr. Erika RM von Mutius y otros conceptos para los cuáles Dr. Erika RM von Mutius está en los primeros lugares del mundo.

Erika RM von Mutius
Helmholtz Zentrum München, Institute of Environmental Medicine (IEM), Neusässer Straße 47, 86156 Augsburg, Germany
KOL #1 (mundialmente) para: Alergia

Erika von Mutius completó su pasantía y residencia en el Departamento de Pediatría General, Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos en el Hospital Infantil Dr. von Hauner en LMU Munich. Después de su residencia, pasó un año como becaria de investigación en el Centro de Ciencias Respiratorias de la Universidad de Arizona, con el profesor Fernando Martínez, donde se entusiasmó con la ciencia.

Agregó una Maestría en Ciencias en Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard a su formación médica. Como médica sénior y profesora de alergología y neumología pediátrica, Erika von Mutius dirige el Departamento de Asma y Alergia en el Hospital Infantil Dr. von Hauner y, desde 2017, también dirige el Instituto de Prevención del Asma y la Alergia en Helmholtz Munich.

Bajo el liderazgo de Erika von Mutius, numerosos estudios interdisciplinarios y multicéntricos basados en la población han investigado el papel de los factores de riesgo y protección genéticos y ambientales para el asma infantil y las enfermedades alérgicas, tanto a nivel nacional como internacional. Los estudios más destacados son los llamados estudios de granja en los que ella y su equipo desentrañan las exposiciones relevantes y los mecanismos subyacentes que confieren una protección tan fuerte contra el asma y las alergias. Erika von Mutius es además miembro de la junta directiva del Centro Alemán de Investigación Pulmonar (DZL), directora del sitio de Múnich (CPC-M) del DZL y coordinadora del Área de Enfermedades Asma y Alergia dentro del DZL.

Biografía cortesía de: https://www.helmholtz-munich.de/en/iap/pi/erika-von-mutius



  • ¿Quiénes son los expertos más prominentes investigando tratamientos para alergia?

    Los investigadores más prominentes que estan trabajando en estudios sobre alergia, son: Erika RM von Mutius, David Peter Strachan y Johnannes Ring.

  • ¿Cuáles son los conceptos más investigados en los estudios sobre alergia?

    Los conceptos más investigados en estudios sobre alergia son: alergia respiratoria, alergia alimentaria y latex.

  • ¿Cuáles son las instituciones mas prestigiosas que se especializan en alergia?

    Entre las instituciones mas prestigiosas que se especializan en alergia, se encuentran:

    Alergia Near me

    1. Clinica de Alergia E InmunologiaC. Bajío 189, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, Mexico Phone: +525555640030
    2. Clínica de Alergia e Imunologia Dr. Diego MarroniEdifício Osvaldo Cruz - 2º andar - conjunto 27 - Rua dos Andradas, 1727 - Centro Histórico, Porto Alegre - RS, 90020-013, Brazil Phone: +555132241485
    3. ALERGIA BACIGALUPPI - CENTRO DE ALERGIA Y ASMAAv. Sta. Fe 1183, C1012 CABA, Argentina Phone: +541148136263
    4. Alergologo Clinica Alergias Malaga Dr.BarcelóC. Pinzón, 10, 29001 Málaga, Spain Phone: +34952120102

Publicaciones recientes sobre Alergia

Conocimiento Sobre El Diagnóstico Y El Tratamiento De La Alergia A Las Proteínas...

INTRODUCTION: There are discrepancies in the diagnosis and management of cow's milk protein allergy (CMPA) in Spain and Latin America. The aim of the present study was to find out how Spanish ...

Conocido por Sociedad Latinoamericana |  hepatología nutrición |  america milk |  grupo trabajo |  animals cattle

Sntomas Digestivos Y Respuesta Clnica En Lactantes Con Alergia A La Protena De...

Introduction: Quality of life and nutritional status of infants with cow's milk protein allergy (CMA) can be compromised without a proper diagnosis and treatment. Objective: To describe ...

Conocido por Leche Vaca |  symptoms vomiting |  cow milk |  method retrospective |  acid formula

Empleo De Leche De Cabra En Pacientes Con Alergia A Las Proteínas De La Leche De Vaca

BACKGROUND: Several epidemiological studies estimate that cow's milk allergy affects approximately 3-5 % of infants in industrialized countries. Infant formulae based on soy protein or ...

Conocido por Cows Milk Allergy |  goat milk |  infant formulae |  skin prick |  leche vaca

Alergia A Las Proteínas De Leche De Vaca No Mediada Por Ige: Documento De...

Non-IgE-mediated cow's milk allergy is a frequent disorder in paediatrics. As patients might be seen by professionals from different specialties and levels of expertise, a great variability in ...

Conocido por Consensus Document |  great variability |  milk hypersensitivity |  scientific societies |  hepatología nutrición

Conhecimento De Pediatras E Nutricionistas Sobre O Tratamento Da Alergia Ao Leite...

OBJETIVO: Avaliar o conhecimento de pediatras e nutricionistas sobre a dieta de exclusão do leite de vaca e seus derivados, com ênfase em questões relacionadas à nutrição da criança. MÉTODOS: ...

Conocido por Leite Vaca |  pediatras nutricionistas |  alergia proteínas |  36 meses |  dieta exclusão

Knowledge And Practice Of Pediatricians And Nutritionists Regarding Treatment Of...

ABSTRACT Objective This study evaluated the knowledge and practices of pediatricians and nutritionists about cow’s milk protein allergy in infants, with an emphasis on issues related to the ...

Conocido por Milk Protein |  alergia proteínas |  treatment cow |  knowledge practice

Caracterizacin Clnica De Pacientes Chilenos Con Alergia Alimentaria Mediada Por Ige

BACKGROUND: Food allergy (FA) is an entity of high and growing prevalence, which can be mediated by IgE or cellular immunity. It can have a wide range of symptoms and be triggered by multiple ...

Conocido por Food Allergy |  clinical manifestations |  alergia alimentaria |  cow milk |  hypersensitivity humans

Allergische Hautteste Beim Experimentellen Rotlauf Des Schweines

Allergic skin tests in experimental erysipelas in the pig

In 181 pigs, mainly SPF animals, some 1,600 allergic intracutaneous tests were carried out with various antigens from nine erysipelas ...

Conocido por Experimental Erysipelas |  rotlauf schweines |  spf animals |  tests swine |  bactéries rouget

Alergia De Contacto A 3-Dimetilaminopopilamina Y Cocamidopropil Betaína

It has been discovered that all individuals who are allergic to cocamidopropyl betaine (CAPB) are sensitized to 3-dimethylaminopropylamine (DMAPA) and to amidoamine, molecules which are ...

Conocido por Dmapa Capb |  contact allergy |  cocamidopropyl betaine |  cases allergic |  skin tests

Características Clínicas Y Manejo De Lactantes Menores De 1 Año Con Sospecha De...

INTRODUCTION: Cow's milk protein allergy (CMPA) is highly prevalent in infants (2-5%). It has a wide clinical spectrum, and confirmation through an oral food challenge (OFC) is relevant for ...

Conocido por Oral Food Challenge |  breast feeding |  food allergy |  newborn male |  milk proteins