Artritis
Artritis: ¿Qué es la Artritis y cómo tratarla efectivamente?
La Artritis es la inflamación de una o más articulaciones. La Artritis puede provocar dolor y rigidez de las articulaciones y se puede exacerbar con la edad. El término Artritis es utilizado para describir más de 100 enfermedades y trastornos reumatológicos que afectan las articulaciones, los tejidos que las rodean y otros tipos de tejido conectivo.
La inflamación corresponde a una de las reacciones que tiene el cuerpo a una enfermedad o lesión, ocasionando edema o hinchazón, dolor y rigidez que puede durar poco o mucho tiempo, como por ejemplo en la Artritis, originando daños en los tejidos.
Es importante definir la palabra “articulación”, que es donde se unen dos o más huesos, los cuales están cubiertos por un material llamado cartílago permitiendo la movilización articular sin dolor. Las articulaciones en su interior están revestidas por el líquido sinovial, también conocido como líquido articular, es un líquido transparente y viscoso, cuya función es nutrir dicha articulación, amortiguar los extremos de los huesos y reduce la fricción cuando las articulaciones se mueven. Adicionalmente en su superficie presenta la cápsula articular, la cual permite que dichas superficies se mantengan en contacto, y está rodeada por estructuras blandas como tendones, ligamentos y músculos que le dan estabilidad y movilidad a la articulación.
Artritis: ¿A quiénes afecta?
Las Artritis son muy frecuentes y 1 de cada 5 adultos puede presentar algún tipo de Artritis, volviéndose más frecuente en personas mayores. La edad y el sexo de mayor afectación dependerán del tipo de Artritis que se presente. Por ejemplo, la osteoArtritis se presenta en personas de más de 60 años, la Artritis reumatoide afecta mayormente a la población femenina.
La Artritis puede afectar a cualquier edad y sexo, todo dependerá del tipo de Artritis que desarrolle cada persona.
Cuál es el código de diagnóstico (ICD 10) de la Artritis?
El código ICD / ICD 10 para la Artritis es "M13.80" (Otras Artritis especificas, sitio no especificado).
Artritis: Causas
Actualmente se está estudiando el papel de la genética y los diversos estilos de vida que pudieran influir en el desarrollo de los diversos tipos de Artritis. Entre los factores de riesgo que pueden desarrollar las Artritis, tenemos:
- La edad, ya que a mayor edad se pueden desgastar las articulaciones y originar la osteoArtritis.
- El sexo con mayor predisposición es el femenino, a excepción de la gota que es más frecuente en el hombre.
- Los genes ya que, en la Artritis reumatoide, el lupus y la espondilitis anquilosante se han vinculado la presencia de ciertos genes.
- La obesidad produce presión sobre las articulaciones, lo que podría aumentar el desgaste articular.
- Las lesiones previas en las articulaciones que pudieran provocar algunos tipos de Artritis.
- Los procesos infecciosos, bien sea virales, micóticos o bacterianos que afectan las articulaciones y pueden ocasionar inflamación.
- Los tipos de trabajos que conllevan a levantamientos de cargas o movimientos repetitivos que deterioran las articulaciones.
Artritis: Tipos
Hay diversos tipos de Artritis con diferentes causas, como el desgaste, infecciones y enfermedades subyacentes. Los dos tipos más comunes son la osteoArtritis (OA) también conocida como enfermedad degenerativa de las articulaciones o artrosis y la Artritis reumatoide (AR).
Existen otros tipos menos frecuentes, como son: lupus, gota y Artritis psoriásica, entre otras.
Artritis: Síntomas
Cada uno de los tipos de Artritis tendrá síntomas y/o signos que pueden variar según la severidad de la enfermedad. La osteoArtritis generalmente no origina ningún síntoma fuera de la articulación. Los síntomas de otros tipos de Artritis incluyen fatiga , fiebre, rash o eritema.
Dependiendo del tipo de Artritis tenemos:
- Dolor
- Rigidez articular
- Hinchazón
- Enrojecimiento articular y/o calor
- Disminución del rango de movimiento
- Deformidad articular
Artritis: Diagnóstico
El médico realizará un buen interrogatorio y examen físico al paciente, a través de la historia clínica.
Estudios paraclínicos como las siguientes pruebas:
- Factor reumatoide
- Prueba de péptidos anticíclicos citrulinados.
- Biometría hemática completa
- Proteína C reactiva
- Velocidad de sedimentación globular
- Examen de orina
- Estudio del líquido articular para poder precisar procesos inflamatorios o infecciosos
- Estudios radiológicos en las estructuras afectadas
Artritis: Tratamiento
En la actualidad, existen diversas opciones terapéuticas que permiten al paciente disminuir los síntomas y tener una mejor calidad de vida.
El objetivo del tratamiento es disminuir el dolor, aumentar la movilidad y la fuerza de los músculos periarticulares, así como prevenir daños articulares.
El tratamiento se basa en medicamentos, fisioterapia, terapia ocupacional, cirugía, así como medicina alternativa. Por lo que el paciente debe ser manejado por un equipo multidisciplinario que incluya reumatología, medicina física y rehabilitación y /o traumatología.
Tipos de Artritis más frecuentes
Tipos de Artritis: OsteoArtritis
La osteoArtritis (OA), es la más común de las Artritis, es un trastorno universal, que afecta a ambos sexos y a todas las razas, aparece luego de un trauma o lesión en una articulación o con la edad.
Se caracteriza porque el cartílago articular se reblandece y desintegra, lo que origina que los huesos se rocen entre sí y que las articulaciones se inflamen con el consiguiente dolor, lesión ósea e incluso formación de hueso nuevo (llamado osteofitos) en los márgenes articulares.
Puede presentarse en una o varias articulaciones del cuerpo, generalmente en las articulaciones que soportan peso, como las caderas, rodillas y columna vertebral. También se pueden afectar los dedos de las manos, dedo gordo del pie y hombros.
Dentro de los factores de riesgo para desarrollar osteoArtritis se pueden mencionar la edad, la obesidad, las lesiones previas en articulaciones, los antecedentes familiares y actividades de alto impacto o uso excesivo en las articulaciones.
¿Qué ocurre en la osteoArtritis?
En la osteoArtritis el cartílago articular se torna rígido y pierde su elasticidad, produciendo el desgaste del mismo, por lo que pierde su capacidad de amortiguar la articulación. Por lo que, debido al deterioro del cartílago los tendones y ligamentos se estiran y producen dolor, inestabilidad y roce articular.
OsteoArtritis: Síntomas
- El síntoma habitual es el dolor en la articulación o dolor referido a otra articulación, generalmente no es severo y se exacerba con la carga de peso.
- La rigidez es un síntoma común, tiende a ser percibida de forma intermitente, particularmente cuando una persona retoma la actividad posterior a un período de reposo. Los pacientes refieren la articulación como “agarrotada” al estar sentado y toma algún tiempo para “desentumecerse” cuando comienzan a moverse. Dicha rigidez es al despertar con una duración menor a 30 minutos o después de haber estado sentado por un tiempo prolongado.
- Punto doloroso o sensible en la articulación afectada y disminución de los rangos articulares.
- Al realizar el movimiento de la articulación se puede escuchar un crujido por el roce de las superficies articulares desgastadas.
- Se pueden evidenciar formación de huesos en zonas periarticulares (formación de osteofitos).
- Se pueden encontrar nódulos o bultos dolorosos alrededor de las articulaciones distales.
- Los síntomas dependen del tipo y número de articulaciones afectadas, ya que puede manifestar dificultad para subir y bajar escaleras, agarrar o apretar cosas, dificultad para vestirse, entre otros.
Tipos de Artritis: Artritis reumatoide
La Artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que ocurre en los adultos jóvenes, en donde el sistema de defensa del cuerpo destruye o erosiona el recubrimiento de las articulaciones.
Por eso se considera, que es una enfermedad autoinmune, ya que el sistema inmunológico destruye las articulaciones, reconociéndolas como extrañas, originando inflamación de las mismas y se pueden propagar a tejidos cercanos, dañando el cartílago y el hueso.
Puede afectar otras áreas del cuerpo como la piel, ojos y nervios.
Afecta principalmente al sexo femenino, y desarrollan unos bultos en la piel denominados nódulos reumatoides que se forman sobre las articulaciones que presentan presión, como por ejemplo en los nudillos, codos o talones.
Artritis reumatoide: ¿Qué ocurre en la Artritis reumatoide?
No se sabe con claridad qué es lo causa la Artritis reumatoide.
Algunos investigadores opinan que el sistema inmunitario se "confunde" después de una infección con una bacteria o un virus y comienza a atacar las articulaciones. Esta batalla puede extenderse a otras áreas del cuerpo.
Los científicos plantean que dos de los químicos del cuerpo que están relacionados con la inflamación, el factor de necrosis tumoral (TNF) y la interleucina-1, activan otras partes del sistema inmunitario en la Artritis reumatoide . Los medicamentos que bloquean el TNF, la interleucina-1 y la interleucina-6 pueden mejorar los síntomas y prevenir el daño articular.
Artritis reumatoide: Síntomas
Pueden aparecer de forma repentina o progresiva, con frecuencia son más graves que en la "osteoArtritis".
- Dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones pequeñas (como dedos de las manos y de los pies) muñecas, y grandes articulaciones como hombros, rodillas, cadera, y tobillos. En las mismas articulaciones en ambos lados de su cuerpo, por eso se dice, que es con un patrón simétrico.
- Más de una articulación hinchada. Por lo general, son pequeñas articulaciones en las muñecas, las manos o los pies.
- Enrojecimiento y calor local en dichas articulaciones.
- Rigidez matutina que puede durar horas o incluso la mayor parte del día.
- También pueden presentar síntomas en el resto del cuerpo como fatiga, cansancio, pocas ganas de comer, o depresión.
- Pueden presentar nódulos reumatoides que son bultos debajo de la piel, estos aparecen en los codos, en el tendón de Aquiles.
- Los síntomas se pueden presentar en forma de brote.
- Puede afectar otros órganos como el corazón, pulmones, vasos sanguíneos, huesos y ojos.
Tipos de Artritis: Artritis Psoriásica
Los pacientes presentan inflamación de la piel y de las articulaciones. En la piel presenta áreas irregulares, elevadas, rojas y blancas con escamas, con afectación en las puntas de los codos y las rodillas, cuero cabelludo, ombligo y en la zona de los genitales. Solo del 10 al 30%de las personas con psoriasis desarrollan Artritis psoriásica.
Artritis psoriásica: ¿Qué ocurre en la Artritis psoriásica?
Este tipo de Artritis generalmente se inicia entre los 30 y los 50 años, pero también hay casos donde puede comenzar en la niñez. Es común entre ambos sexos. Las lesiones de piel aparecen primero que la afectación articular.
Artritis psoriásica: Síntomas
- Hinchazón los dedos de manos y pies.
- Uñas picadas o descoloridas.
- En algunas personas, solo una articulación o unas pocas articulaciones se ven afectadas.
- A veces, afecta la columna vertebral o solo los dedos de manos y pies.
.
Gota
Gota: ¿Qué es la Gota?
La gota se da por la acumulación de cristales de ácido úrico en una articulación. El dedo gordo del pie, rodilla y muñeca son las articulaciones que se afectan con frecuencia.
Gota: ¿Qué ocurre en la Gota?
Ocurre un dolor repentino y agudo en el dedo gordo del pie después de la ingesta de una bebida, o droga, los cuales son el tipo de estrés que puede desencadenar la crisis. Dicha crisis puede durar entre 3 y 10 días, incluso si no se trata. Pueden pasar meses o años antes de que tenga otra, pero con el tiempo, pueden volverse más frecuentes. Si la gota no se trata, puede afectar las articulaciones y los riñones.
Gota: ¿Cuáles son los signos y síntomas?
- Dolor articular intenso: probablemente estará en el dedo gordo del pie, pero también podría estar en los tobillos, las rodillas, los codos, las muñecas o los dedos.
- Inflamación y enrojecimiento en la articulación, con rigidez.
Tipos de Artritis: Lupus
Lupus: ¿Qué es el Lupus?
Llamado LES por sus siglas Lupus Eritematosos Sistema, es una enfermedad autoinmune, que afecta las articulaciones y muchos órganos como la piel, pulmones, riñones, corazón y cerebro. Es más común en el sexo femenino.
Lupus: ¿Cuáles son los signos y síntomas?
- Además de los dolores y edema en las articulaciones, pueden presentar dolor en el pecho, fatiga, caída del cabello, erupción cutánea facial, sensibilidad a la luz solar.
- Dedos de manos o pies azules o blancos cuando se exponen al frío (fenómeno de Raynaud)
- Trastornos sanguíneos, como anemia y niveles bajos de glóbulos blancos o plaquetas
Lupus: ¿Qué ocurre en el Lupus?
El sistema inmunológico causa inflamación y dolor en todo el cuerpo, desde las articulaciones hasta los órganos y el cerebro.
Artritis: Una última palabra
En resumen, existen más de 100 tipos de Artritis, hemos expuesto las más frecuentes. El dolor, rigidez articular e inflamación de las articulaciones afectadas son comunes en casi todos los tipos. Es importante consultar con su médico ante síntomas descritos y determinar si se trata de Artritis para recibir el mejor tratamiento.
Dr. Rikard Holmdahl: KOL #1 para Artritis
De acuerdo a la technologia de KOL, Dr. Rikard Holmdahl es el Key Opinion Leader con mayor influencia en el mundo para Artritis. Usted puede consultar el Resumé de Dr. Rikard Holmdahl y otros conceptos para los cuáles Dr. Rikard Holmdahl está en los primeros lugares del mundo.
Rikard Holmdahl es un médico e inmunólogo sueco. Fue nombrado profesor titular y jefe de la unidad de Investigación de Inflamación Médica (MIR) en la Universidad de Lund en 1993. En 2008, Rikard y todo su grupo de investigación fueron reclutados para el Instituto Karolinska. Su equipo fue el primero en descubrir y clonar posicionalmente un polimorfismo de un solo nucleótido en el gen Ncf1 que causaba susceptibilidad a enfermedades autoinmunes en modelos de ratas. Rikard fue miembro adjunto del Comité Nobel de fisiología o medicina entre 2016 y 2021, y ocupó el segundo lugar entre los mejores científicos de inmunología en Suecia en 2021. Rikard Holmdahl obtuvo su Doctorado en Filosofía y Doctor en Medicina en la Universidad de Uppsala en 1985 y 1987 , respectivamente. Después de su formación de residencia clínica durante 1988-1989, comenzó su beca de investigación y fue ascendido a Profesor Asociado en el Consejo Sueco de Investigación Médica en 1990. Se convirtió en profesor titular desde 1993, y ahora es el jefe de la División MIR en el Instituto Karolinska. (2008-presente). Fue miembro de la Asamblea Nobel durante 2014-2021 y miembro adjunto del comité Nobel de fisiología o medicina durante 2016-2021. También es miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias desde 2017.
Biografía cortesía de: https://en.wikipedia.org/wiki/Rikard_Holmdahl
¿Quiénes son los expertos más prominentes investigando tratamientos para artritis?
Los investigadores más prominentes que estan trabajando en estudios sobre artritis, son: Paul Emery, Josef Sebastian Smolen y James F Fries.
Publicaciones recientes sobre Artritis
Elaboración Mediante El Método Delphi De Recomendaciones Para El Manejo...
.. ResumenLa artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al sistema musculoesquelético, se asocia a psoriasis y suele producir destrucción articular con pérdida de ...
Conocido por Artritis Psoriásica | psoriasis psoriatic arthritis | método delphi | referral treatment | patients psoriatic Asociación Colombiana De Reumatología. Consenso Sobre Recomendaciones Para...
.. con artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y artritis psoriásica. Materiales y métodos Las recomendaciones fueron establecidas mediante consenso desarrollado a través de un panel ...
Conocido por Artritis Reumatoide | patients rheumatoid arthritis | materiales métodos | terapia biológica | antirheumatic drugs Uso De Glucocorticoides En La Artritis Reumatoide. ¿cuándo Y Cómo Deben Usarse...
Glucocorticoids (GC) are a mainstay of the therapy in rheumatoid arthritis (RA). Currently, and despite their extensive use, the discussion about the benefits and adverse effects of low dose ...
Conocido por Artritis Reumatoide Actualización Del Documento De Consenso De La Sociedad Española De Reumatología...
OBJECTIVE: To provide a reference to rheumatologists and to those involved in the treatment of RA who are using, or about to use biologic therapy.
METHODS: Recommendations were developed ...
Conocido por Artritis Reumatoide | biologic therapy | delphi technique | terapias biológicas | nominal methodology Tratamientos Combinados En La Artritis Reumatoide
.. ResumenLa artritis reumatoide (AR) es una enfermedad grave que conduce a la destrucción articular, a la pérdida de función y a la muerte prematura. Lograr la inducción de remisión es una ...
Conocido por Artritis Reumatoide | premature death | joint destruction | muerte prematura | destrucción articular Actualización 2014 Del Documento De Consenso De La Sociedad Española De...
OBJECTIVE: To establish recommendations for the management of patients with rheumatoid arthritis (RA) to serve as a reference for all health professionals involved in the care of these ...
Conocido por Artritis Reumatoide | management patients | scientific evidence | biological therapy | spanish society Artritis Psoriásica. Lo Que El Dermatólogo Debe Saber (Parte 2)
.. la artritis psoriásica así como la evaluación de la respuesta al tratamiento. Por este motivo, se definen los diferentes métodos de evaluación que se utilizan en la actualidad para valorar ...
Conocido por Artritis Psoriásica | psoriasis psoriatic | deben realizarse | dermatologist | rheumatology Por Qu Un Tratamiento Precoz En La Artritis Reumatoide?
.. La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamacin crnica de las articulaciones diartrodiales, que adems, puede ocasionar afectacin de otros rganos. En la ...
Conocido por Artritis Reumatoide | pacientes | pueden | resultados | estrategia Artritis Por Cryptococcus Neoformans En Un Adulto Mayor: Presentacin De Un Caso Y Revisin
Cryptococcal infection is not frequent in immunocompetent patients. The most commonly involved sites are the lungs and the central nervous system. Cryptococcal osteomyelitis occurs in 5-10% of ...
Conocido por Cryptococcus Neoformans | central nervous | joint infection | publication aged aged ¿son Útiles Los Factores Pronóstico En La Artritis Reumatoide?
Rheumatoid arthritis (RA) is an inflammatory disease of unknown etiology, which predominantly affects joints and that confers poor functional and vital outcome. In many patients the ...
Conocido por Artritis Reumatoide | agents arthritis | functional disability | joints | remission