Depresión

Depresión es una enfermedad caracterizada por sentimientos de tristeza constantes. La Depresión afecta la rutina de quienes la padecen y se acompaña de otros síntomas como insomnio, irritabilidad y ansiedad.

A pesar de que en el transcurso de la vida todas las personas pueden presentar tristeza en mayor o menor grado, lo que la diferencia de la depresión clínica es que ésta última se prolonga en el tiempo y la persona pierde el control sobre ella. La depresión también es llamada Trastorno Depresivo Mayor.

Depresión

¿Es la depresión curable?

La depresión clínica no se cura, pero se puede mantener asintomática por mucho tiempo, con un tratamiento adecuado y control médico periódico.

Síntomas de Depresión

Los síntomas que acompañan a la depresión son:

  • Estado de ánimo decaído, apagado casi todo el día.
  • El paciente se siente cansado, sin fuerzas, y todo lo ve con pesimismo.
  • Sentimientos de culpa, ansiedad, y mayor irritabilidad.
  • Dificultad para concentrarse y falta de interés.
  • Trastornos del sueño, que puede ser insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
  • Pérdida del valor por la vida, incluso hasta atentar contra sí mismo.
  • Comer en exceso o perder el apetito, por lo que a la larga hay ganancia o pérdida de peso.
  • Síntomas físicos que incluyen dolor de cabeza, dolor de espalda, calambres abdominales, o problemas digestivos.

Se dice que el dolor juega un papel importante en la depresión, ya que se tiende a asociar al dolor de pérdida o a sensación de desesperanza, aunque también se han realizado estudios que reportan una disminución de la tolerancia al dolor cuando hay depresión.

¿ Cuál es el código de diagnóstico ICD 10 para Depresión ?

El código de diagnóstico ICD 10 para Depresión es "F33.0" (Major Depressive Disorder, Recurrent, Mild).

Depresión en niños

En los niños hay que saber diferenciar lo que es la tristeza como una emoción momentánea de un problema depresivo. Esto se hace tomando en cuenta que la depresión es una tristeza que se mantiene por mucho tiempo y, que a su vez, interfiere con sus hábitos cotidianos, perdiendo el interés por sus actividades sociales, familiares, y escolares.

Depresión: Depresión en adolescentes

Los adolescentes están propensos a presentar cambios de humor, irritabilidad y tristeza frecuentes. Por eso es importante observarlos y tomar en cuenta que puede haber un problema de depresión si:

  • La tristeza dura más de 2 semanas continuas.
  • Se aísla de su familia y grupo de amigos.
  • Comienza a consumir drogas o alcohol.
  • Disminuye su rendimiento escolar.

Es importante que si varios de estos síntomas se presentan, se acuda al médico para determinar si se trata de depresión e indicar el tratamiento adecuado tempranamente.

Causas de la depresión

No se sabe a ciencia cierta la causa de la depresión, pero existen algunas teorías que al combinarse pueden explicarla.

  • Estructura cerebral: Al parecer existen diferencias físicas entre el cerebro de una persona con depresión y una que no la tiene.
  • Química del cerebro: Los neurotransmisores pueden alterar el humor de una persona. Se cree que en la depresión el funcionamiento de los neurotransmisores está alterado.
  • Hormonas: Los cambios hormonales pueden predisponer a la depresión, como en el embarazo, adolescencia, y menopausia.
  • Genética: Aún no se han encontrado los genes de la depresión, pero se ha visto que hay mayor propensión a la depresión si este problema ha existido en la familia.

Existen algunos factores que pueden predisponer a que un episodio de tristeza pueda prolongarse en el tiempo y convertirse en depresión clínica. Si conocemos cuáles son esos factores podemos estar atentos y pedir ayuda en el momento indicado.

Estos factores son:

  • Muerte o pérdida: Es normal que la muerte genere un duelo o tristeza, pero cuando la pérdida conlleva un gran estrés, esto puede desencadenar una depresión con síntomas graves.
  • Conflicto: Los problemas familiares o con los amigos también pueden desencadenar depresión en algunas personas.
  • Abuso: El abuso sexual, abuso infantil o cualquier tipo de abuso puede desencadenar depresión.
  • Eventos específicos: Cualquier evento que genere un estrés como por ejemplo el casamiento, divorcio, un nuevo trabajo, la pérdida del empleo, la jubilación, mudanza, o tener un bebé pueden llevar a depresión.

Tipos de Depresión

Existen varios tipos de depresión, desde la tristeza que ocurre por algo eventual como aquella que se desarrolla sin motivo aparente. Lo que realmente la hace ser un problema es la duración extendida de esa tristeza y que afecte otras esferas de la vida.

Es así como la depresión clínica tiene varias formas de presentación, estas son:

Tipos de depresión: Depresión mayor o trastorno depresivo mayor

Es cuando se presentan cinco o más síntomas de depresión, incluido el estado de ánimo deprimido con falta de interés por las actividades cotidianas.

Se puede asociar a un estado de agitación, manía o melancolía.

Tipos de depresión: Trastorno Depresivo Persistente

Se refiere a que la depresión se prolonga por 2 años o más. Abarca dos entidades que anteriormente se describieron por separado, la distimia o depresión persistente de bajo grado y la depresión mayor crónica.

Tipos de depresión: Trastorno Bipolar

También se puede denominar depresión maníaca, ya que el trastorno bipolar en los extremos de su patología cursa con una aumento de energía, conocida como fase “alta” y una fase baja o depresiva, y es en esta última donde el paciente puede presentar los mismos síntomas de la depresión mayor.

Tipos de depresión: Depresión Periparto o Postparto

Los síntomas comienzan durante el embarazo o después del parto.

Tipos de depresión: Otros trastornos depresivos

Otros trastornos depresivos son:

Trastorno disruptivo de desregulación del estado de ánimo

Esto ocurre en niños y adolescentes, cuando presentan un estado de irritabilidad extrema y los arrebatos son más intensos de los que un niño puede presentar de forma típica.

Trastorno disfórico premenstrual

Es cuando una mujer presenta trastornos de humor antes del periodo menstrual, pero de forma más intensa y severa que en el síndrome premenstrual típico.

Trastorno del estado de ánimo inducida por sustancias

Es cuando se presentan síntomas depresivos en personas que están consumiendo algún tipo de drogas o que beben alcohol, también es el caso cuando la persona acaba de dejar el alcohol o las drogas.

Depresión: ¿Qué enfermedades ocurren con la depresión?

Es común que la depresión se presente junto con otros problemas de índole médico o de salud mental, tales como trastorno obsesivo compulsivo, fobias o trastornos alimentarios como bulimia o anorexia.

En todo caso, debe consultar con su médico si tiene dudas al respecto.

Depresión y suicidio

El suicidio siempre es consecuencia de la depresión, por lo tanto no dude en llamar a una línea de atención al suicidio de su localidad o a un profesional de salud mental si usted o algún allegado habla sobre quitarse la vida.

Diagnóstico de depresión

Para el diagnóstico de depresión clínica es ideal que la evaluación la realice un médico especialista en salud mental, conocido como Psiquiatra.

Primero, se debe realizar una evaluación médica general que incluye examen físico completo para ver el estado general y si existe algún otro problema médico previo.

De igual forma es importante realizar exámenes paraclínicos como laboratorio de rutina (hematología completa, glicemia, urea, creatinina, perfil lipídico), o algún otro que sea pertinente según los hallazgos del examen físico o los antecedentes.

Otras pruebas de laboratorio incluyen control de electrolitos, función hepática y renal, así como pruebas toxicológicas. Esto es muy importante ya que la mayoría de los medicamentos antidepresivos se eliminan por hígado y riñón, por lo que deben estar en niveles normales previo a la medicación.

Después de la evaluación general se debe realizar la evaluación psiquiátrica donde el especialista valora con el interrogatorio lo que el paciente está pensando, cuáles son sus sentimientos y su comportamiento.

Existe una guía aprobada por la Asociación Estadounidense de Psiquiatra que incluye los criterios para el diagnóstico de depresión; este el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).

Otras pruebas diagnósticas pueden incluir:

  • Tomografía axial computarizada o resonancia magnética a nivel de cráneo para descartar la presencia de algún tumor.
  • Electroencefalograma para registrar la actividad eléctrica del cerebro.
  • Electrocardiograma para descartar algún problema cardíaco.

Tratamiento de la Depresión

El tratamiento para la depresión consiste en varios pasos, que dependen del grado de depresión y que se debe individualizar según cada caso.

Tratamiento de la depresión: Medicamentos

En primer lugar, tenemos los medicamentos. Los antidepresivos son la primera línea de tratamiento pero lo ideal es que sean utilizados junto con psicoterapia.

Existen muchos tipos de antidepresivos, por lo que se pueden ir probando hasta encontrar el ideal. También existe la posibilidad de utilizar más de uno en combinación.

Los antidepresivos que en la actualidad se usan mayormente son los llamados inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS) los cuales actúan regulando la sustancia química serotonina (fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina) y los inhibidores de la recaptura de serotonina y norepinefrina (IRNS) que no son selectivos para serotonina, entre estos se encuentran la desvenlafaxina, duloxetina, venlafaxina, entre otros.

Existen otros antidepresivos cuyo mecanismo de acción parece estar relacionado con la regulación de dopamina y norepinefrina, como el bupropión. Otros elevan los niveles de serotonina y norepinefrina, pero por un mecanismo distinto a como lo hacen los inhibidores de la recaptura de serotonina y norepinefrina (IRNS), tal es el caso de la mirtazapina.

Otros antidepresivos más antiguos también están disponibles aunque con mayores efectos colaterales, estos son los antidepresivos tricíclicos (ATC) que incluyen la amitriptilina, amoxapina, desipramina, doxepina, imipramina; y por otro lado tenemos los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) entre los que están la fenelzina y la tranilcipromina.

Otros medicamentos que también pueden ser utilizados son los antipsicóticos, ansiolíticos o un estabilizador del estado de ánimo.

Tratamiento de la depresión: Psicoterapia

Consiste en consultas regulares con un profesional de salud mental para conversar sobre el problema y buscar soluciones factibles.

En los casos donde la depresión es leve o moderada puede usarse solo psicoterapia, pero lo más frecuente es que se use en combinación con medicamentos. Las formas de psicoterapia utilizadas durante el tratamiento son las terapias cognitivas y las terapias conductuales. Estas terapias pueden durar mucho tiempo, por lo que escoger un terapeuta con el cual la persona esté cómoda es importante.

Tratamiento de la depresión: Tratamiento intrahospitalario

En caso de que la depresión se torne grave, que no sea posible su tratamiento de forma ambulatoria, o sea peligroso, se recomienda la hospitalización en un centro de salud o una casa de reposo.

Tratamiento de la depresión: Otros tratamientos

Cuando los medicamentos antidepresivos no funcionan o cuando no pueden ser usados se puede recurrir a la terapia electroconvulsiva (TEC), la estimulación magnética transcraneal (TMS) o la estimulación del nervio vago (VNS).

Depresión: Complicaciones de la depresión

La depresión es un problema de salud que afecta varias esferas de la vida, como lo son el sueño y la vida sexual.

El insomnio juega un rol importante en el desarrollo de la depresión ya que afecta de por sí la vida cotidiana ante la incapacidad de dormir y a su vez puede empeorar el cuadro depresivo. Aunque el caso contrario, llamado hipersomnia, donde la persona presenta más sueño del normal, también puede afectar, ya que el paciente se encuentra igual de cansado como si no hubiese dormido nada.

Con respecto a la sexualidad, puede verse afectada de dos formas, tanto por la depresión en sí que parece disminuir el impulso sexual, como por los medicamentos para el tratamiento de la depresión, que pueden reducir la libido y el funcionamiento o potencia sexual.

Los estudios han comprobado que los antidepresivos disminuyen el deseo y la respuesta sexual al interferir con los químicos responsables de esta.

Así mismo hay ciertas enfermedades crónicas donde el paciente puede presentar depresión, sobre todo si tiene antecedentes personales o familiares de esta. De mayor a menor proporción tenemos que pacientes que han sufrido ataques al corazón pueden presentar depresión hasta en un 65%, aquellos con enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple hasta en 40%, y en el caso de cáncer y diabetes hasta 25% de los pacientes pueden presentar depresión.

Para el diagnóstico y tratamiento de la depresión siempre es un obstáculo el hecho de reconocer que una persona tiene depresión, ya que si no lo reconoce es muy difícil que busque ayuda.

El 50% de las personas con depresión no reciben tratamiento y más de un 10% de las personas con depresión cometen suicidio.

Por eso es importante, que al tener sospechas de un cuadro de depresión, se acuda de inmediato a un centro de salud o pedir ayuda a un profesional de salud mental.

 

Dr. Brenda W J H Penninx: KOL #1 para Depresión

De acuerdo a la technologia de KOL, Dr. Brenda W J H Penninx es el Key Opinion Leader con mayor influencia en el mundo para Depresión. Usted puede consultar el Resumé de Dr. Brenda W J H Penninx y otros conceptos para los cuáles Dr. Brenda W J H Penninx está en los primeros lugares del mundo.



  • ¿Quiénes son los expertos más prominentes investigando tratamientos para depresión?

    Los investigadores más prominentes que estan trabajando en estudios sobre depresión, son: Brenda W J H Penninx, Pim J Cuijpers y A T F Aartjan Beekman.

  • ¿Cuáles son los conceptos más investigados en los estudios sobre depresión?

    Los conceptos más investigados en estudios sobre depresión son: depresión posparto, depresión mayor, depresión ansiedad y depresión perinatal.

  • ¿Cuáles son las instituciones mas prestigiosas que se especializan en depresión?

    Entre las instituciones mas prestigiosas que se especializan en depresión, se encuentran:

    Depresión Near me

    1. Fundacion Mexicana de Lucha contra la DepresiónMontecito 38-piso 39 Oficina 26, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, Mexico Phone: +525544619731
    2. Salud mental D.innova/ Tratamientos Ansiedad, TOC, ataque de pánico, adolescentes, depresión, parejas, terapia, informesMorandé 322, oficina 407, 8340386 Santiago, Región Metropolitana, Chile Phone: +56991074731
    3. Depresión.clSta. Beatriz 111, oficina 1105, Providencia, Región Metropolitana, Chile Phone: +56233247919
    4. Psicólogos Málaga | Psicólogos Depresión MálagaC. San Lorenzo, 2, 5-3, 29001 Málaga, Spain Phone: +34635903000