Tdah
TDAH / ADHD / ADD significan Déficit de Atención. TDAH es un desorden a nivel mental, que se ha convertido en una de las patologías más estudiadas en la actualidad. En la edad infantil se caracteriza por falta de atención de diferentes grados de intensidad, que pudiesen limitar el proceso de aprendizaje de una persona en la escolaridad.
El déficit de atención puede o no estar cursando con hiperactividad, a lo que se le sumaría el comportamiento o conducta de inquietud que puede presentar un escolar con dicho trastorno. Los pacientes con déficit de atención pueden presentar intranquilidad, dificultad para sostener la atención, así como ser impulsivos, entre otras características que se exponen más adelante.

Al hallarse en conjunto con hiperactividad se pueden detallar ciertas conductas que en varios casos se consideran “molestas” para el entorno en el que se desenvuelve el niño o adolescente. Tales conductas pueden ser: Intranquilidad, impulsividad, déficit atencional, dificultad para dejar de hablar o mantenerse callado o quieto aun cuando el momento lo amerita. Este tipo de conductas más que “molestas”, el término se definen como conductas disruptivas.
Para que un profesional en salud mental pueda precisar si está ante un paciente con déficit de atención o déficit de atención e hiperactividad tiene que considerar tres pilares fundamentales:
- La capacidad de atención del paciente.
- Su nivel de actividad.
- La posibilidad de controlar los impulsos.
En cuanto al TDAH o Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad, es el diagnóstico más frecuente niños con mayores índices de presentación en niños que en niñas. El síntoma cardinal es la dificultad que presenta el niño para poder concentrarse aunado a comportamientos de hiperactividad como: inquietud, logorrea o verborrea (hablar sin parar), manierismos (movimientos particulares de las manos o gestos), tics, etc. No presenta cura alguna sino tratamientos de tipo conductual, así como psiquiátrico.
TDAH/ADHD/ADD: SÍNTOMAS
Se debe considerar que los niños desarrollan su capacidad de atención y concentración casi al mismo tiempo durante las diferentes etapas de su desarrollo. Por ejemplo, un niño de 4 años puede alcanzar 8 a 10 minutos en una actividad concentrado, conforme van aumentando sus capacidades y madurez, este tendrá mayor duración de atención y de concentración, llegando ser así a los 6 años de unos 15 a 20 minutos o más, dependiendo del estímulo al que esté sometido (no es lo mismo estar en una clase o ver su película favorita)
Otro punto a diferenciar es la atención de la concentración. La atención es la capacidad de sostener nuestros sentidos enfocados en un estímulo, y la concentración está más acoplada al Yo de la persona, su momento de enfoque se mide en tiempo y en calidad. Por ello podemos tener niños hiperactivos, pero con concentración, o niños con déficit de atención con o sin buena capacidad de concentración.
Entre los síntomas más relevantes para la CDC (Centro de Detección y Prevención de Enfermedades) de USA tenemos:
- Fantasear mucho.
- Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia.
- Retorcerse o moverse nerviosamente.
- Hablar mucho.
- Cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios.
- Tener problemas para resistir la tentación.
- Tener problemas para respetar turnos.
- Tener dificultades para llevarse bien con otros.
TIPOS DE TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN
Existen tres tipos, se pueden diferenciar de acuerdo a la intensidad de sus síntomas:
- En la que predomina la falta de atención: Para el paciente existe la dificultad para organizarse e incluso para finalizar alguna actividad, enfocarse o prestar atención a los detalles, llevar el hilo de las conversaciones o de seguir instrucciones. Se distrae con facilidad.
- En la que predomina la hiperactividad/impulsividad: Es una persona con logorrea, verborrea, hablar mucho sin control y presenta movimientos nerviosos, son movimientos acelerados y toscos. No puede estar tranquilo por mucho tiempo, ni para realizar una actividad sencilla como comer ni tampoco sus actividades escolares. Existen casos tan intensos en los que involucra movimientos en las etapas del sueño. Existe la inquietud y la impulsiva. Por lo general no tiene paciencia para esperar su turno en cualquier actividad en donde destaca conversar o participar.
- La mixta (déficit de atención con hiperactividad): Es la mezcla de síntomas de ambas presentaciones.
TRASTORNO DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN EN ADULTOS: SÍNTOMAS
En el caso de los adultos con trastorno de déficit de atención se trata de el mismo trastorno, pero con un déficit de la intensidad de los síntomas, aunque pudiesen hallarse ciertas personas con síntomas muy intensos debido al consumo de sustancias ilícitas que podrían ser los gatillos de tal intensidad.
Un adulto con trastorno de déficit de atención puede presentar ansiedad, problemas para controlar la ira o impulsividad, frustrarse con facilidad, tendencia al tedio o aburrimiento con rapidez, desorganización o problemas para mantener la organización, autoestima baja, incumplir con los horarios, problemas para concentrarse al momento de la lectura, problemas con su pareja incluso depresión. Este síntoma puede estar cursando o no con el consumo de drogas, la más frecuente es la cocaína ya que se vincula con la estimulación de acelerar a la persona.
TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN Y TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD
En la actualidad según la APA (Asociación Americana de Psiquiatría) estos diagnósticos ya no son considerados por separado, sino que forman parte del conjunto del mismo trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Dada la intensidad de sus síntomas o con mayor repetición su tipo de presentación. Por lo tanto, la manera correcta de interpretarlos es como trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD: CAUSAS
No existe una causa aparente para poder padecer o desarrollar trastorno de déficit de atención e hiperactividad. No obstante sí que se pueden enumerar ciertos factores de riesgo que juntos o separados pueden hallarse como parte de esa causa aún desconocida.
- A nivel de la estructura del cerebro: Se pueden presentar cambios en ciertas áreas cerebrales, que son las encargadas de mediar la atención en un ser humano. En ciertos pacientes con trastorno del déficit atencional existe hiperactividad o déficit en la actividad del área frontopolar o 10 de Broadman en donde se encuentra la capacidad de tener la atención de sí mismo, la región prefrontal del cerebro.
- Genética: Puede ser frecuente que uno o ambos padres de un niño con trastorno de déficit atencional también lo presente con distinta intensidad y con ciertos síntomas presentes, pero ya con mucha menor intensidad. Otros trastornos involucrados pueden ser esquizofrenia y el trastorno bipolar, debido a la segregación de dimetiltriptamina, no es que el niño presente trastorno bipolar sino que puede presentar trastorno de déficit de atención. En estos casos se trata de un factor de tipo genético que podrían ser de trasmisión hereditaria de genes dominantes.
- Sustancias químicas del cerebro: Sumado al ejemplo de dimetiltriptamina y otras sustancias que se secretan de manera natural o por estímulos de drogas consumidas, estas pueden ocasionar síntomas de trastorno de déficit de atención.
La intensidad de los síntomas en el trastorno de déficit de atención por el consumo de azúcar no está comprobado, aunque existen propuestas que pueden involucrar al azúcar como una sustancia adictiva. Sin embargo la relación existente con el trastorno de déficit de atención, el enfoque en realidad es que las células cerebrales al no recibir aporte energético preciso en los momentos adecuados, pueden degenerar y de esta manera generar cuadros de déficit de atención, con la consecuente alteración de la concentración.
Estos tipos de conducta son más llamativos en las personas con diabetes con etapas de hipoglicemia o en la hipoglicemia reactiva.
Podemos establecer una lista amplia de factores de riesgo prenatales así como postnatales que podrían predisponer al desarrollo del trastorno de déficit de atención:
- Nutrición inadecuada o con déficit de nutrientes.
- Consumo de cigarrillos o tabaco (se desconoce el de vapper)
- Consumo de sustancias ilícitas, infecciones del grupo torch (toxoplasmosis, citomegalovirus, rubéola, herpes simple, sífilis, incluso vih)
- Consumo de licor (síndrome de bebe alcohólico)
- Trastornos cerebrales
- Prematurez
- Déficit nutricional
- Incluyendo exposición a sustancias (plomo) y conservantes.
La mayoría de los casos de trastorno de déficit de atención e hiperactividad, son detectados por los pedagogos y diagnosticados en un principio por los psicopedagogos.
Llama mucho la atención la conducta del niño con trastorno de déficit de atención e hiperactividad y en principio su inquietud, impulsividad, así como su déficit para manejar la paciencia son las primeras características.
Un niño que no deja de hablar y no puede controlarlo aun dándose la orden de guardar silencio en ciertos momentos importantes de la clase sería un punto clave para sospechar que puede tener trastorno de déficit de atención e hiperactividad. En contraste los síntomas que pueden observarse en los niños con trastorno del espectro autista, los cuales se manifiestan de manera diferente quizás como aislamiento, retardo en el lenguaje, dificultad para relacionarse con sus pares.
No existe un prueba o examen como tal para su detección. Si existen test y pruebas que deben ser realizadas por una evaluación de equipos médicos multidisciplinarios neurologos, psicoterapeutas, foniatras, etc. Todo esto se lleva a cabo por medio de un proceso de observación que puede durar varios meses.
Así mismo se deben realizar análisis generales de sangre, química sanguínea, electroencefalograma incluso tomografías computarizadas o resonancia magnética dependiendo de ciertos casos para descartar patologías asociadas.
Lo ideal es que, si un médico general tiene a su cargo la atención de un niño o adolescente con sospecha de trastorno de déficit de atención, este debe ser derivado con un neurólogo pediatra o Neurólogo especialista en estos cuadros, incluso puede tener el apoyo de un psiquiatra especialista en salud mental infantil.
No existe un tratamiento específico para tratar el trastorno del deficit de atencion e hiperactividad, este se ejecuta de tal manera que se logra consolidar un grupo multidisciplinario en donde participan médicos, psicólogos, psicopedagogos, así como maestros y los padres o representantes del paciente, para poder obtener los mejores resultados en la conducta del mismo.
El enfoque farmacológico para tratar los síntomas del trastorno del déficit de atención e hiperactividad, está basado y se aplica para mediar en la secreción de hormonas y neurotransmisores que tienen efecto en la intensidad de esos síntomas. Existen fármacos para mediar en la atención, así como en la hiperactividad incluso en el manejo de un sueño más reparador. No obstante, pueden tener efectos adversos en los otros tipos de comportamiento como el de la impulsividad, así como en el de impaciencia que puede agravarse.
Estos fármacos pueden variar en sus dosis y regularidad o frecuencia de administración a lo largo del desarrollo del paciente. Por ello, en distintas etapas de la edad en donde juegan un papel fundamental las hormonas deberían de ser prescritas por especialistas en el ramo de la salud psicoestimulantes o no psicoestimulantes.
Dentro del grupo de terapias cognitivas-conductuales tenemos la modificación del comportamiento, la educación especial, la psicoterapia (consejería) así como el desarrollo de habilidades sociales.
Estos procesos llevan tiempo y pueden durar varios años incluyendo toda la etapa de niñez, así como de adolescencia.
GRUPOS DE APOYO PARA EL TRASTORNO DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Están enfocados para que los mismos padres o representantes puedan tener herramientas psicosociales que puedan permitirles cómo manejar y guiar de la mejor manera posible a su hijo que se encuentra en tratamiento con trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
Va de la mano desde limitar el tiempo de uso de pantallas, una dieta balanceada, respetar y garantizar las horas de sueño, cumplir con actividades escolares así como recreacionales, deportes, simplificar la cantidad de juguetes para evitar distracciones. Organizar y desarrollar un horario de actividades cotidianas, así como el de un horario escolar, enfocarse en su hijo al momento de que este se comunique y sumar los comportamientos disciplinarios, correctivos y de premio que deben ser aplicados como en toda buena crianza.
Se puede decir y afirmar que la gran mayoría de las personas pueden tener una vida normal estando conscientes de su trastorno de base. La detección oportuna a temprana edad puede garantizar que ese resultado sea alcanzado, no con facilidad peros si con mucha garantía.
La aceptación por parte de la familia del paciente con este trastorno y atención oportuna disminuye las consecuencias y permitirá al paciente integrarse a la sociedad de una manera útil y ser completamente autovalente.
La mejor manera es no asumir al principio la postura de negación porque el tiempo transcurre, y la necesidad de que un grupo multidisciplinario entre en acción es lo que puede proporcionar que una persona con trastorno de déficit de atención e hiperactividad, pase de ser lo que muchos pueden considerar de manera errónea como un “estorbo” para la sociedad en más bien la oportunidad inclusiva de ser una persona completamente productiva y feliz.
Dr. Stephen V Faraone: KOL #1 para Tdah
De acuerdo a la technologia de KOL, Dr. Stephen V Faraone es el Key Opinion Leader con mayor influencia en el mundo para Tdah. Usted puede consultar el Resumé de Dr. Stephen V Faraone y otros conceptos para los cuáles Dr. Stephen V Faraone está en los primeros lugares del mundo.
Stephen Vincent Faraone (nacido el 27 de julio de 1956) es un psicólogo estadounidense. Ha trabajado principalmente en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos relacionados y es considerado uno de los psicólogos más influyentes del mundo. Faraone se graduó en 1978 de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook con una licenciatura en Psicología. Luego fue a la Universidad de Iowa donde obtuvo su Maestría en Artes y Doctorado en Filosofía. Faraone completó una pasantía posdoctoral en psicología clínica y una beca de investigación en la Universidad de Brown.
Biografía cortesía de: https://www.upstate.edu/psych/faculty.php?empID=faraones
¿Quiénes son los expertos más prominentes investigando tratamientos para tdah?
Los investigadores más prominentes que estan trabajando en estudios sobre tdah, son: Hannah L. R. Checkley, Yan Huang y Yan-Yan Liu.
¿Cuáles son los conceptos más investigados en los estudios sobre tdah?
Los conceptos más investigados en estudios sobre tdah son: TDAH, ADHD, TDA, hiperactividad, impulsividad y deficit atención.
¿Cuáles son las instituciones mas prestigiosas que se especializan en tdah?
Entre las instituciones mas prestigiosas que se especializan en tdah, se encuentran:
Tdah Near me
- Mind Health Institute, Pasadena200 E Del Mar Blvd Suite 200, Pasadena, CA 91105 Phone: +16267233099
- Dr. Melissa Welby99 Cherry St unit d, Milford, CT 06460 Phone: +12039066294
- The London Psychiatry Centre72 Harley St, London W1G 7HG, United Kingdom Phone: +442075804224
- Yamamotoaki Mental ClinicYamamotoaki Mental Clinic Phone: +81332300002
Publicaciones recientes sobre Tdah
Notas Sobre A História Oficial Do Transtorno Do Déficit De Atenção/hiperatividade Tdah
.. (TDAH). Em seguida, dois momentos-chave da história oficial do diagnóstico são analisados: as descrições do médico inglês George Still, de 1902, e a síndrome da encefalite letárgica, na ...
Conocido por Diagnóstico Tdah | atenção hiperatividade | transtorno déficit | artigo | médico |
O Tdah: Entre As Funções, Disfunções E Otimização Da Atenção
.. (TDAH) e suas controvérsias. Desde a década de 80 o TDAH tem sido descrito como uma disfunção neuropsiquiátrica que inicia na infância e continua na vida adulta. O TDAH é visto pelas ...
Conocido por Diagnóstico Tdah | atenção hiperatividade | transtorno déficit | funções | artigo |
Diagnóstico Del Trastorno Por Déficit De Atención E Hiperactividad (Tdah) En...
.. (TDAH) del adulto en una muestra de dependientes de cocaína y evaluación de la utilidad de los síntomas de funcionamiento ejecutivo de Barkley para diferenciar entre pacientes dependientes ...
Conocido por Tdah Pacientes | adhd sample | trastorno déficit | atención hiperactividad | attention deficit |
Comparación De Los Conocimientos Sobre El Trastorno Por Déficit De Atención Con...
.. sobre TDAH de 405 estudiantes de Magisterio de la Universidad de Valencia (275 de primer curso y 130 de tercer curso) y 193 maestros en activo de diversas escuelas de la provincia de ...
Conocido por Conocimientos Tdah | presente estudio | atención hiperactividad | trastorno déficit | attention deficit |
Efficacité D'un Programme De Consultation Pour Les Enseignants Du Primaire Visant...
.. un TDAH (DuPaul & Eckert, 1997; Hoza et al., 2008; Pelham & Fabiano, 2008). Néanmoins, l'écart entre les interventions probantes et celles retrouvées dans le milieu général de l'éducation ...
Conocido por Teachers Cpt | tdah interventions | enfants ayant | children adhd | programme consultation |
Transtornos De Aprendizagem Em Presença De Respiração Oral Em Indivíduos Com...
.. (TDAH); levantar prevalência de Transtornos de Aprendizagem (TA) e presença de respiração oral e verificar possíveis associações. MÉTODOS: foram estudados 77 pacientes do Serviço ...
Conocido por Respiração Oral | faixa etária | atenção hiperatividade | duas proporções |
Corrélats Cognitifs Et Relationnels Associés Aux Troubles De L’attention...
.. (TDAH) selon Maurice B
Conocido por Sans Hyperactivité | trouble attention | tdah | adhd | avec |
Impacts D'un Programme D'interventions Multidimensionnel Conçu Pour Les Parents...
.. (TDAH) altèrent significativement le fonctionnement du système familial et provoquent un fort niveau de stress parental (Barkley, 2005). Cette étude examine les impacts d'un programme ...
Conocido por Stress Parents | child relationship | ayant tdah | cette étude | résultats montrent |
Développement De L’autorégulation Et De L’inhibition Chez Des Enfants Présentant...
INTRODUCTION: Self-regulation shares several affinities with executive functions. However, the specificity of self-regulation deficits in attention deficit/hyperactivity disorder (ADHD) ...
Conocido por Children Adhd | hyperactivity child child | sans hyperactivité | executive functions | trouble déficitaire |