Los 10 mejores remedios naturales para la tos

LOS 10 MEJORES REMEDIOS NATURALES PARA LA TOS

La tos es el síntoma más frecuente en las afecciones respiratorias, así como también de otras de origen cardiaco o gastrointestinal. Es un mecanismo de defensa que proporciona la limpieza de toda la vía aérea en caso de existir contaminantes como virus, bacterias, hongos, etc. Además que mediante la tos se remueven exceso de secreciones. Sin embargo en ocasiones se convierte en un síntoma molesto que se puede tratar con diferentes tipos de medicamentos. Los medicamentos a emplear para la tos pueden ser fármacos sintéticos cuyas moléculas actúan en alguna de las vías de la tos, otros de origen natural que no solo pueden mejorar el síntoma sino que tiene como fin principal fluidificar secreciones que condicionan la presencia de más accesos de tos.

Este artículo fue medicamente revisado por Joselyn Ramos, MD — 2023-01-17

A continuación se describen 10 ejemplos de medicamentos caseros usados para el tratamiento de la TOS:

Uso de agua tibia con sal

En general la sal es una sustancia que estimula secreción de saliva y mucus en las vías respiratorias altas como la faringe y laringe. Además el líquido funciona como agente de arrastre mecánico de microorganismo como virus y bacterias que a su vez estimulan la producción de mocos y tos. Prepara lavados con un cuarto de cucharadita de sal y de 6 a 8 onzas de agua tibia es suficiente repetirlo entre 4 y 5 veces al día. Si a esta mezcla se agrega 1 cuarto de cucharada de bicarbonato igualmente se potencia el efecto ya que el bicarbonato cambia el PH de la zona contrarrestando igualmente la infección.

Bromelina

Es una enzima de acción proteolítica que se aísla del tallo de la piña. Se ha visto que es útil como antiinflamatorio, puede disminuir o prevenir algunos síntomas en las afecciones respiratorias que producen tos, como sinusitis, faringitis, rinitis. Sin embargo no existen estudios concluyentes. Se recomienda ingerir 1 a 2 rodajas de piña o jugo de piña fresco al menos 3-4 veces por semana.

La miel

Desde hace muchos años se ha otorgado a la miel propiedades de regeneración de la mucosa oral y faríngea, además de ser un mucolítico natural. Estas dos propiedades hacen de la miel una alternativa valiosa para mejorar los síntomas de afecciones respiratorias.Existen diferentes tipos de presentaciones de la miel: caramelos de miel, miel líquida. Esta última permite hacer jarabes caseros a base de miel como se explicará más adelantes.

LOS PROBIÓTICOS

Son microorganismos vivos, bacterias y levaduras, cuya función fundamental es regular la microbiota intestinal. Múltiples estudios actuales afirman que la microbiota juega un papel fundamental en el equilibrio y función de sistemas del cuerpo humano y el origen de múltiples enfermedades entre ellas las de origen alérgicas e inmunológicas.

Se encuentran naturalmente presentes en algunos alimentos fermentados, agregados a algunos productos alimenticios y disponibles como suplementos dietéticos. un ejemplo común son los yogures, leches cultivadas.

Raíz de Altea

El malvavisco o Altea ( Althea officinalis L.) planta medicinal empleada desde épocas antiguas, es originaria de Europa y Asia, posee propiedades empleadas para mejorar la inflamación de las mucosas de las vías respiratorias. La raíz, las

las flores y las hojas se usan para las preparaciones medicinales. Estas pueden ir desde bebidas calientes TÉ, infusiones con la raíz, hasta extractos para conformar jarabes. Los efectos mucosecretores mejoran la hidratación y limpieza de la garganta en periodos de molestia y resequedad de esta zona en procesos infecciosos virales o bacterianos, mejorando de esta manera las molestias y la tos. por poseer acciones farmacológicas no debe emplearse en niños.

Menta

La menta es una planta que contiene mentol, sustancia con propiedades antimicrobianas y antivirales. Además es capaz de estimular la hidratación de la vía aérea y descongestionar , lo cual puede tener acción en el control de infecciones de las vías respiratorias. La menta se puede usar en forma de té y preparaciones con miel como estimulante de las secreciones para limpiar la vía respiratoria, además de ofrecer una agradable sensación de descongestión y frescura.

Tomillo

Es una planta medicinal muy visitada por las abejas, se emplean tanto las hojas como las pequeñas flores, para la preparación de té, extractos, infusiones. Las propiedades del tomillo que lo hacen útil para la tos son:

  • Es fluidificante de secreciones y expectorante
  • Acción antibacteriana por sus componentes fenólicos, el cual le otorga la posibilidad de ser activo contra bacterias gram positivas y gram negativas las cuales causan infecciones respiratorias.
  • estimula la producción de leucocitos, células sanguíneas responsables de la defensa contra infecciones virales o bacterianas.
  • Acción tópica antiinflamatoria, estimulando la formación de prostaglandinas.

Jengibre

Desde hace muchos años se conoce el jengibre por sus propiedades medicinales con aplicación en varias enfermedades. Se conoce también como raíz de jengibre.

En su composición química se encuentran: vitaminas C, B6, hierro, magnesio,

fósforo, magnesio, cobre, potasio, sodio, proteínas, fibra. Su acción es beneficiosa en muchos órganos y sistemas. En el sistema respiratorio es capaz de estimular las secreciones del árbol traqueobronquial por lo cual se emplea para fluidificar secreciones, es antiinflamatorio y mejora la congestión de mucosas colonizadas por virus durante la fase activa de la infección. Además posee poder antibacteriano. Los estudios han demostrado que es posible que el jengibre sea capaz de potenciar el efecto de antibióticos y de disminuir la resistencia antimicrobiana. Se usa en infusiones, polvo de jengibre, preparados en comidas y bebidas.

Olmo Resbaladizo

Nombre científico, ulmus rubra, es un árbol que se encuentra ampliamente en norte de américa, en medicina alternativa se describen acciones de tipo antiinflamatorio, la corteza interior del árbol al colocarla al remojo es capaz de activarse y producir una sustancia resbaladiza cuyos componentes estimulan la secreción de mucus en el tracto respiratorio y gastrointestinal. en el tracto respiratorio por tanto fluidifica, lubrica y contribuye a la limpieza del mismo ante la presencia de infecciones. Además se emplea para mejorar la congestión e irritación de garganta.

Curcuma

La curcuma ha sido empleada por miles de años como ingrediente en la comida asiática y del medio oriente. En China es usado como componente principal en la medicina tradicional. En la actualidad numerosos estudios y reportes apoyan los beneficios de esta raíz para afecciones del cuerpo humano. La curcumina es uno de los componentes de la curcumina que más se ha estudiado, es un polifenol con actividad en procesos oxidativos inhibiendo estos de tal manera que es un potente antioxidante y un potente antiinflamatorio. Es útil en afecciones respiratorias potenciando la acción de otros ingredientes. Estudios demuestran además que la biodisponibilidad y la absorción de la curcuma aumenta con la combinación con la pimienta.

EJEMPLO DE JARABE PARA LA TOS PREPARADOS CON ESTOS INGREDIENTES

Este preparado es un fluidificante de secreciones, expectorante y estimula el reflejo de la tos para movilizar secreciones.

Licuado de 1 vaso de agua mineral:

  • 2 o 3 onzas de Aloe Vera ( cristal de sabila):propiedades antiinflamatorias y mucolíticos de aloe vera.
  • Media cebolla morada o de cabeza : propiedades descongestionantes de los aceites volátiles, propiedades anti bacterianas, antibióticos, descongestionantes.
  • Medio diente de ajo: la aloína antimicrobiana y descongestionante.
  • 2 cucharadas de miel
  • 2 cm de raíz de jengibre

GRIPE: Las investigaciones y ensayos medicos mas leidos

Evolución De La Cobertura De La Vacunación Contra La Gripe En España. Período 2002-2006

.. de gripe ha concienciado de la necesidad de conseguir una tasa elevada de vacunación contra la gripe. El objetivo de este estudio es determinar la tendencia de la cobertura de vacunación ...

Vaccination Influenza | Muestra Representativa | People Aged | Representative Sample

Vacunación Antigripal En Una Población Rural: Repercusión De La Difusión...

.. la gripe durante la campaña de vacunación del año 2005 en un municipio rural de 2.052 habitantes, averiguar qué factores influyen en la motivación delas personas candidatas para vacunarse ...

64 Años | Cobertura Vacunal | Medios Comunicación | People Aged | Muestra Representativa

Cobertura De La Vacunación Frente A La Gripe En España. Análisis De Las...

.. ResumenObjetivoLa gripe es un importante problema de salud pública en Europa y la vacunación reduce su morbilidad y mortalidad en todos los grupos de edad. El objetivo de este estudio ha ...

Vaccination Coverage | Gripe España | Cobertura Vacunación | Años Edad | 75 Years

Vigilancia Virológica De La Gripe 2001-2002

.. la gripe, en particular el del tipo A, que presenta cambios antigénicos constantes, condicionan que gran parte de la población sea susceptible a la gripe, por lo que se presentan ...

Iav Ibv | Influenza Epidemic | Early Detection | Virus Gripe | Vigilancia Virológica

Aspectos Virológicos De La Vigilancia De La Gripe

.. la gripe, en particular el del tipo A, que presenta cambios antigénicos constantes, condicionan que gran parte de la población sea susceptible a la gripe, por lo que se presentan ...

Influenza Epidemic | Early Detection | Vga Vgb | Virus Gripe | Gran Población

Estudio De Costes De La Gripe

OBJECTIVE: To evaluate the costs of influenza epidemics in Spanish society.

DESIGN: Observational, longitudinal, and multi-centre study of healthcare and non-healthcare resource use associated ...

Spanish Society | Risk Groups | Influenza Epidemics | Human Male | Health Centres

Estado Vacunal Frente A La Gripe En El Personal De Atención Primaria

Atención Primaria | Influenza Human | Primary Health | Frente Gripe

Gripe A (H1n1): Una Nueva E-Pidemia

Influenza Virus | Gripe H1n1 | Subtype

Algunas Reflexiones Sobre La Gripe Que No Quieren Llamar Porcina: La Visión Desde Europa

H1n1 Subtype Influenza | Disease Outbreaks | Gripe | Emergencies

Conocimiento Sobre La Inmunización En Adultos Mayores De 64 Años: Actitud Hacia...

.. de gripe, neumococo y tétanos, para que mejoren su nivel de aceptación.MétodosEstudio transversal mediante cuestionario de 20 preguntas dirigidas a una muestra representativa de adultos ...

Muestra Representativa | Gripe | Vaccines | Vaccination | Vacunas

Gripe Aviar: ¿para Cuándo La Vacuna?

Gripe Aviar | Vacuna | Influenza

Gripe En El Niño. Una Enfermedad Prevenible

Influenza Human | Gripe

Evaluación De La Vacunación Frente Al Virus De La Gripe A H1n1 En Castilla Y León

BACKGROUND AND OBJECTIVES: The recent approval of influenza A H1N1 monovalent vaccine has attracted considerable public health interest. The aim of this paper is to assess the development of ...

Vaccination Campaign | Vaccines Influenza | Pregnant Women | Pandemic Vaccine | Virus H1n1

Motivos De Los Trabajadores Sanitarios De Atención Primaria Para No Vacunarse...

.. la gripe en la campaña 2004-2005 los trabajadores sanitarios de un área de atención primaria mediante encuesta autocumplimentada. Describir la cobertura por categoría profesional.Material ...

Healthcare Workers | Atención Primaria | Trabajadores Sanitarios | Influenza Vaccination | Cobertura Vacunal

Don't Believe The Gripe! Increasing Course Structure In A Large Non-Majors...

Active teaching is increasingly accepted as a better option for higher education STEM courses than traditional lecture-based instruction. However, concerns remain regarding student preferences ...

Peer Review | Active Learning | Case Based | Large Majors | Increasing Structure

Vacunación Frente A La Gripe En Trabajadores De Un Hospital General. Estrategias...

BACKGROUND AND OBJECTIVE: Since healthcare workers can transmit the influenza virus to high risk patients, they should be vaccinated prior to the influenza season. In this study we describe ...

Healthcare Workers | Vaccination Coverage | Hospital General | Influenza Virus | 50 Years

Gripe Estacional En España: Carga Clínica Y Económica Y Programas De Vacunación

A literature review has been carried out to analyse the clinical burden, the economic impact of influenza and the efficiency of influenza vaccination programmes in Spain. The average incidence ...

Spain Vaccines Influenza | Economic Impact | Cost Illness | Measure Prevention

De La Seguridad A La Prevención: Gripe A (H1n1), Un Nuevo Desafío Para Los Intensivistas

H1n1 Subtype Influenza | Gripe

La Gripe En El Siglo Xxi: Preparándonos Para Una Nueva Pandemia

Influenza Virus | Birds Disease | Human Animals | Gripe | Outbreaks

Gripe Espanhola: Fluxos Encadeados De Memória E Lapidação Das Lembranças

Through the autoethnography, in which the researcher’s experience is interrelated with the empirical scenario that she or he analyzes, the article reveals how the interconnected streams of ...

Gripe Espanhola | Spanish | Pandemic | 1918

GRIPE: Los KOLs mas influyentes

Valentín Hernández‐Barrera #1
Valentín Hernández‐Barrera
Department of Public Health, Universidad Rey Juan Carlos (URJC), 28933 Madrid, Spain;, valentin.hernandez@urjc.es | Department of Preventive Medicine and Public Health, Rey Juan Carlos University, Alcorcón, Madrid, Spain | Department of Public Health
Influenza Vaccination | Type 2 Diabetes | Copd Patients | Ischemic Stroke | Psychological Distress
Pilar Carrasco Carrasco‐Garrido #2
Pilar Carrasco Carrasco‐Garrido
Department of Medical Specialties and Public Health, Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Spain | Department of Medical Specialities and Public Health, Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, 28922 Madrid, Spain;, pilar.carrasco@urjc.es | Área de Me
Influenza Vaccination | Time Trends | Spanish Children | Psychological Distress | Alcohol Consumption
Amparo Larrauri #3
Amparo Larrauri
Consortium for Biomedical Research in Epidemiology and Public Health (CIBERESP), Institute of Health Carlos III, Madrid, Spain | Department of Communicable Diseases, National Centre of Epidemiology, Institute of Health Carlos III, Madrid, Spain | Cen
European Region | Vaccine Effectiveness | Influenza Vaccination | Excess Mortality | Child Child
Magda Campins Martí #4
Magda Campins Martí
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, Spain, View further author information | Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Universitat Autònoma de
Tos Ferina | Personal Sanitario | Vacunación Antigripal | Healthcare Workers | Mycobacterium Chimaera
Hector S Izurieta #5
Hector S Izurieta
Office of Vaccines Research and Review, Center for Biologics Evaluation and Research, United States Food and Drug Administration, White Oak, MD USA. Electronic address: hector.izurieta@fda.hhs.gov. | Office of Vaccines Research and Review, Center for
United States | Medicare Beneficiaries | Influenza Vaccines | Potential Risk Factors | Varicella Vaccine
Piotr Kramarz #6
Piotr Kramarz
National Immunization Program, Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, Georgia | From the Centers for Disease Control and Prevention (FD, PK, BIT, MFI, RTC) and Emory University (DG), Atlanta, GA; the Center for Health Research, Northwes
Influenza Vaccination | Asthma Exacerbations | Young Children | Risk Ibd | Respiratory Disease
Josep Vaqué Rafart #7
Josep Vaqué Rafart
Servicio de Medicina Preventiva i Epidemiologia, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España | Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Universitat Autònoma de B
Vacunación Antigripal | H1n1 Subtype Influenza | Pandemic Wave | Knowledge Practice Obstetricians | Vaccine Trimester
John K Iskander #8
John K Iskander
Office of Science, Centers for Disease Control and Prevention, United States of America; United States Public Health Service Commissioned Corps, United States of America. Electronic address: jxi0@cdc.gov. | Health Systems Worker Safety Task Force, CO
United States | Immunization Practices | Advisory Committee | Disease Control | Smallpox Vaccination
H Schwarz Chávarri #9
H Schwarz Chávarri
Unidad de Calidad y Formación. Dirección Atención Primaria Área 18 Comunidad Valenciana. Alicante. España | Unidad de Calidad y Formación. Dirección de Atención Primaria. Área 18. Comunidad Valenciana. Alicante. España | Unidad de Calidad y Formación
Vacunación Antigripal | Atención Primaria | Vaccination Rates | Vaccines Influenza | Risk Groups Patients
V Pedrera Carbonell #10
V Pedrera Carbonell
Director Atención Primaria. Área 17 Comunidad Valenciana. Elda. Alicante. España | Director de Atención Primaria. Área 17. Comunidad Valenciana. Elda. Alicante. España | Unidad de Investigación y Docencia del Área 17. Conselleria de Sanitat. Generali
Vacunación Antigripal | Atención Primaria | Vaccination Rates | Prior Appointment | Vaccines Influenza
Ángel Gil de Miguel #11
Ángel Gil de Miguel
Department of Preventive Medicine and Public Health, University Rey Juan Carlos, 28933, Madrid, Spain | Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, Spain | Department of Medicine & Public Health, Universidad Rey Juan
Influenza Vaccination | Meningococcal Infection | Heart Disease | Child Child | Hospital Admissions
Antoni Trilla #12
Antoni Trilla
Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clinic de Barcelona, Barcelona, Spain | ISGlobal, Hospital Clínic, Universitat de Barcelona, Barcelona, Catalonia, Spain; Department of Preventive Medicine and Epidemiology, Hospital Clinic, Universitat de
Nosocomial Bacteremia | Influenza Vaccination | Medical Students | Hospitalized Patients | Recreational Drug
Àngela Domínguez #13
Àngela Domínguez
CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Madrid, Spain | CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España; Departament de Medicina, Universitat de Barcelona, Barcelona, España. | Departament de Medicina, Universitat de Barcelona, Barc
Influenza Vaccination | Catalonia Spain | Pregnant Women | 4 Months | Nursing Homes
Nancy J Cox #14
Nancy J Cox
Influenza Division, National Center for Immunization and Respiratory Diseases, Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, Georgia 30033 | Influenza Division, Centers for Disease Control and Prevention, 1600 Clifton Road, Atlanta, GA 30333,
Influenza Virus | Immunization Practices | Advisory Committee | Receptor Specificity | Avian H5n1
Rodrigo Jiménez‐Garcia #15
Rodrigo Jiménez‐Garcia
Department of Public Health & Maternal and Child Health, Faculty of Medicine, Universidad Complutense de Madrid, 28040, Madrid, Spain | Department of Public Health and Maternal & Child Health, Faculty of Medicine, IdISSC, Universidad Complutense de M
Influenza Vaccination | Type 2 Diabetes | Copd Patients | Periodontal Disease | Psychological Distress
Antonio Sarría‐Santamera #16
Antonio Sarría‐Santamera
Department of Medicine, School of Medicine, Nazarbayev University, Nur-Sultan | Department of Medicine, Nazarbayev University School of Medicine, Astana, Kazakhstan | Department of Medicine, Nazarbayev University School of Medicine, Nur-Sultan 010000
Population Health | Hospital Mortality | Ventricular Hypertrophy | Acute Pharyngitis | European Countries
Alejandro H Rodriguez #17
Alejandro H Rodriguez
Critical Care Department, Joan XXIII University Hospital–Pere Virgili Health Institute, Tarragona, Spain | Intensive Care Unit. Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, Spain | Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratori
Invasive Candidiasis | Cardiovascular Failure | Special Situations | Piro Score | Critically Patients
Yi‐Ping Hsueh #18
Yi‐Ping Hsueh
Institute of Molecular Biology, Academia Sinica, Taipei 11529, Taiwan. | Institute of Molecular Biology, Academia Sinica, 128, Section 2, Academia Rd., 11529, Taipei, Taiwan | Institute of Molecular Biology, Academia Sinica, Taipei City, Taiwan | Ins
Social Interaction | Protein Synthesis | Neuronal Morphology | Dendritic Spine Formation | Rat Brain
Rebeca Mª GraciaRodríguez #19
Rebeca Mª GraciaRodríguez
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Alicante. España
Trabajadores Sanitarios | Reasons Vaccination | Health Personnel | Hospital Workers | Higiene Manos
Nieves López‐Fresneña #20
Nieves López‐Fresneña
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad, Gregorio Marañón General University Hospital, Madrid, Spain | Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM), Madrid, Spain | Servicio de Medicina Preventiva, Hospital General Unive
Klebsiella Pneumoniae | Mental Health Impact | Healthcare Workers | Contact Isolation Strategy | Carbapenem Resistance
4 Likes